Revancha, Revancha La Primera Merlot , 2021
ARS 32.000,00

-
Notas de cata
-
Descripción
-
Ficha Técnica
En su apariencia, tiene un intenso y brillante color rojo.
En la nariz, su aroma es complejo e intenso, con notas iniciales de frutos rojos, cerezas y violetas, que se mezclan con especias como pimienta negra y rosa. Al agitar la copa, se aprecian aromas de frutos secos como ciruelas e higos, seguidos de sutiles notas de vainilla y caramelo.
En la boca se pueden apreciar las mismas complejas notas aromáticas que en nariz, con un toque fresco de especias que perdura. Los taninos, maduros y perfectamente integrados, aportan intensidad y corpulencia, pero lo que realmente sobresale es su deliciosa suavidad y refinamiento.
"Un vino que encarna la resiliencia y la determinación. El optimismo se fusiona con la pasión en esta creación de Roberto de la Mota. El Merlot del Valle del Uco, Mendoza, madura durante 12 meses en barricas de roble francés, ofreciendo una experiencia sensorial única. Descubre una nueva perspectiva de la vida a través de este vino inspirador y su enfoque en el renacimiento. Un desafío en cada copa, una oportunidad para empezar de nuevo."
Revancha
- Productos
- 5
- Ubicación
- Lujan De Cuyo, Mendoza
Fundadores: Roberto De La Mota, con una larga tradición enológica, y su hijo Rodrigo De La Mota, continúan la pasión familiar por elaborar vinos de alta calidad.
Historia: Roberto se sumergió en el mundo de la enología desde temprana edad, siguiendo los pasos de su padre, el renombrado enólogo argentino Don Raúl De La Mota. Después de estudiar en Montpellier, Francia, y dirigir una importante bodega en Argentina, cumplió su sueño de establecer su propia bodega.
La Marca Revancha: La bodega De La Mota produce vinos bajo la marca Revancha, que se caracterizan por expresar juventud, frescura y una abundancia de fruta, reflejando la esencia del terroir mendocino. Estos vinos son el resultado de la combinación de experiencia y pasión, junto con uvas de altísima calidad, lo que aporta modernidad, concentración y complejidad a sus productos. Rodrigo, hijo de Roberto, se involucró en el proyecto en 2009, marcando el inicio de su carrera en la enología familiar.